Duda por favor envíanos un email a info@congresoautismocotii.com
WhatsApp +52 81 1930 8832
Tel. +52 813 264 05 67
Congreso Internacional de Autismo COTII ® 2022, Todos los derechos reservados.
Dra. Mary Temple Grandin Estados Unidos
Temple Grandin es profesora de ciencias animales en la Universidad Estatal de Colorado y ha sido pionera en mejorar el manejo y el bienestar de los animales de granja. Ella nació en Boston, Massachusetts. Los logros de Temple son notables porque ella era una niña autista. A los dos años no tenía habla y todos los signos de autismo severo. Muchas horas de terapia del habla y enseñanza intensiva permitieron a Temple aprender el habla. Cuando era adolescente, la vida era difícil con burlas constantes. Recibió tutoría de su maestra de ciencias de la escuela secundaria, y su tía en su rancho en Arizona motivó a Temple a estudiar y seguir una carrera como científica y diseñadora de equipos para el ganado. Su libro, Animals in Translation, fue un best-seller del New York Times y su libro Livestock Handling and Transport, ahora tiene una cuarta edición que se publicó en 2014. Otros libros populares escritos por la Dra. Grandin son Thinking in Pictures, Emergence Labeled Autistic, Animals Make us Human, Improving Animal Welfare: A Practical Approach, The Way I See It, and The Autistic Brain. Ella también tiene una popular charla TED. HBO estrenó una película sobre los primeros años de vida y carrera de Temple en la industria ganadera. La película recibió siete premios Emmy, un Globo de Oro y un Premio Peabody. En 2016, Temple fue incluida en la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Anabel Cornago Alemania
Mamá de un niño con autismo. Desde el diagnóstico de su hijo Erik de Autismo infantil Kanner en diciembre de 2006, se ha implicado de forma absoluta en la estimulación diaria de su pequeño, desarrollando programas de intervención paso a paso y materiales. Es autora del Manual de Teoría de la Mente para niños con autismo y del Manual de Juego para niños con autismo, en colaboración con Maite Navarro (pictogramas) y Fátima Collado (ilustraciones), ambos editados por Psylicom. Su blog El sonido de la hierba al crecer es un referente en el mundo del autismo. Ha participado con ponencias y talleres en Alemania, España, Portugal, México, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Perú. Ha colaborado también en los vídeos del programa europeo Simple Steps, así como con artículos, entrevistas relacionados con el autismo en diferentes medios de Alemania, España, México, Colombia, Uruguay, Ecuador, Argentina, Bolivia. Además es miembro de la junta directiva del Institut für Autismus Forschung Hans E. Kehrer e.V (Bremen) y forma parte del consejo de Autismus Hamburg, además de cofundadora. Docente invitada en el Módulo de Autismo de la Hochschule Münster. Docente en la Escuela de Terapeutas en Autismo del Autismo Forschung Hans E. Kehrer e.V, en la Jacobs University, en Bremen. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.
Dr. Carlos Aguirre México
Neurólogo Pediatra. Certificado del Consejo Mexicano de Neurología A.C. Profesor de Neuropediatría de TEC-MTY. Certificado en Medicina Cannábica por Medical Cannabic Institute, USA. Miembro de Cannapeutas de México y Sociedad Mexicana de Endocannabinología A.C. Trabajos de investigación publicados acerca de Cannabis Medicinal, epilepsia y tratamiento del autismo. Conferencista nacional e internacional. Experiencia clínica de 35 años, ejerce actualmente medicina privada en WellMedic y Neurología y Psicología Infantil.
Dr. Carlos Orellana
Guatemala
Médico y Cirujano, grado de Licenciado. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Especialista en Pediatría.
Hospital General San Juan de Dios y Universidad de San Carlos de Guatemala. Rotaciones adicionales realizadas en The Primary Children’s Medical Center de Salt Lake City, Utah.
Especialista en Neurología Pediátrica. Clínica Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, España.
Cuenta con la especialidad en Neurodesarrollo del Niño y del Adolescentes, Escuela de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Además de otros estudios: Diplomado en Neuropsicología. Universidad de Catalunya, España, Diplomado en Tratamiento Farmacológico de la Epilepsia. Europea de la Epilepsia y Diplomado en Neuroimagen y Epilepsia. Academia VIREPA, Liga Europea de la Epilepsia.
Orellana-Ayala C. Cuidar el Cerebro. En Psicología del Bienestar, Guido Aguilar. 2008. Desarrollo de habilidades sociales en niños con TDAH. Desarrollo de habilidades Sociales en Niños y Adolescentes; Aguilar G, Peter M y Aragón L. Editorial Trillas, 2014. Y Signos tempranos de niños con autismo
Mtro. Aitor Larraceleta González
España
Es maestro, logopeda, experto en convivencia escolar por la UNED y máster universitario en Intervención e Investigación Socioeducativa en la Universidad de Oviedo. En la actualidad es maestro funcionario de carrera en el Equipo Regional ACNEAE de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y compagina esta labor con los estudios de doctorado en la Universidad de Oviedo sobre la formación del profesorado en relación con la práctica basada en la evidencia dirigida al alumnado con autismo. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado impartiendo docencia a alumnado con TEA en diferentes etapas y modalidades educativas, colaborando asiduamente en numerosas actividades formativas relacionadas con el autismo tanto para la administración educativa del Principado de Asturias como con otras administraciones y organizaciones del resto de España. Autor de diferentes publicaciones sobre el autismo en entorno educativo siendo la más reciente la guía “Alumnado con TEA: Orientaciones para planificar la respuesta educativa”.
Dr. Oscar Ordoñez Guatemala
Médico y Cirujano
Especialidad: Ginecología y Obstetricia
Miembro de junta directiva de la Asociación Guatemalteca por el Autismo.
Director de CEDIS (Centro de Integración Sensorial), ubicado en La Antigua Guatemala
Coordinador del departamento de Participación social y promoción de salud en la Jurisdicción Sanitaria n. V. desde enero del 2010.
T.O. Dafne Santana España
Terapeuta Ocupacional Pediátrica
Certificada Internacional por la Universidad del Sur de California en Integración Sensorial
18 años de experiencia en la intervención clínica de niños dentro del espectro.
Realizó asesoramiento y formación a familias, escuelas, docentes y otros profesionales.
Dr. Carlos García Junco España
Autor del libro ¿A qué jugamos? Inclusión del alumnado con TEA en el tiempo de recreo en centros escolares, y coautor de los libros: Manual Práctico de Logopedia y 50 historias de éxito docente. Próximamente publicará un nuevo libro: Los senderos de la inclusión.
Doctorando en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa. Graduado en Psicología y Maestro de Educación Primaria con las menciones de Educación Física, Necesidades Educativas Específicas y Audición y Lenguaje. Diplomado en Logopedia. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico.
4º mejor docente de España en el año 2018 en la categoría de Educación Primaria en los premios EDUCA ABANCA; y ganador del Premio Conexión Autismo 2018 por el proyecto de Patios y Parques Dinámicos. Coordinador del proyecto “Lánzate a Jugar” premiado en 2018 por Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, como proyecto de Innovación Educativa.
Dr. Mario Morales México
Egresado Facultad de Medicina de la Universidad de Monterrey como Médico Cirujano y Partero en 2003. Especialidad en Cirugía General y Laparoscópica por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 2009.
Director de COTII Victoria desde el 2019 en Cd. Victoria Tamaulipas, Mx.
Actualmente cursando la Maestría en Neuroeducación y Optimización de Capacidades con especialidad en Trastornos Autistas por la Universidad ISEP Barcelona.
Nutrióloga Irene Carvajal México
Lic en Nutrición. Diplomado en Diabetología. Nutrióloga certificada LINCA. Maestra Sombra certificada COTII. Maestra en Educación . Profesora de Educación Primaria.
Dra. Gema Torres Suárez México
Médico, docente e investigadora
Médica Cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialidad Psiquiatría por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Subespecialidad en Psiquiatría infantil y de la adolescencia por el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, Maestría en Ciencias Médicas por Dresden International University, con formaciones académicas cursos académicos y congresos en prestigiadas universidades como Harvard School of Public Health, Certificación en la escala de observación para el diagnóstico de autismo ADOS-2 Autismo Puebla AC., y con varias menciones honoríficas.
Durante el año 2017 realizó 6 publicaciones basadas en sus investigaciones, desde entonces a la fecha es profesora encargada de capacitación en autismo de PROCEDDA (Profesionistas Certificados en detección y diagnóstico de autismo).
Dr. David Torres López México
Candidato a Doctor en Psicología por la Universidad Veracruzana
Maestro en Necesidades Educativas Especiales por el Centro de Estudios Superiores en Educación
Licenciado en Educación Especial. Área Audición y Lenguaje por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana
Ha sido docente de USAER, catedrático de educación normal, terapeuta de comunicación y responsable de diagnóstico, estadística e investigación en la Subdirección Estatal para la Detección y Atención del Autismo del DIF-Veracruz.
Actualmente miembro del equipo de Diseño Curricular de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Asesor Técnico para la Dirección de Educación Normal y Catedrático de posgrado.
Mtra. Rosa del Carmen Barroso Ayala México
2009 2021
Maestra En Educación por ITESM Campus Monterrey, Licenciada en Psicología Educativa por Universidad de Monterrey, Post Grado en Neuropsicología Pediátrica en CENNA Monterrey, fundadora de Centro de Orientación Temprana Integral Infantil, A.C. con varias sedes en el país.
Ha impartido diferentes cursos relacionados con el tema de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo a maestros, padres y profesionales tanto a nivel público como privado. Organizadora de las Jornadas de Información AUTISMO, TGD-NE, ASPERGER CON Anabel Cornago de Alemania; Querétaro y Monterrey, N.L 2012. Y presidenta del comité organizador del CONGRESO INTERNACIONAL DE AUTISMO COTII con sede en: (MONTERREY, N.L., LEÓN, GTO., MONTERREY, N.L., GUADALUPE, N.L., MÉRIDA, YUC., GUANAJUATO, GTO, MONTERREY, N.L. 2009, 2011, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 Y 2019, logrando capacitar a más de 5 mil personas entre padres, maestros y profesionales. Coordinadora de la Certificación en Diagnóstico de Autismo con Prueba estandarizada en México desde 2014 con más de 200 profesionales certificados de diferentes partes del país.
Maestras, Terapeutas, Directivas, Interventoras de Comunicación y lenguaje en niños con TEA, Conferencistas y Talleristas.
Egresadas de la Licenciatura en Educación Especial con Especialidad en Discapacidad Intelectual. Escuela Normal Guadalupe Victoria. Aguascalientes, Ags. Año 2010.
Desde febrero del 2012 a la actualidad, son directoras de la primera franquicia del Centro de Orientación Temprana Integral Infantil Cotii-Ags.
Certificación para la aplicación de Terapia en Modificación de Conducta por refuerzo positivo: ABA modelo integral, avalada por el Centro COTII en San Miguel de Allende, Guanajuato. Año. 2012.
Mtra. Liliana Mondragón Reyes
México
Mtra. Liliana Mondragón Reyes
Mtra. Sandra Lucía Novelo
México
Directora Académica, Psicopedagoga, Maestra.
Egresada de la Universidad de Monterrey con título en Licenciatura en Psicopedagogía, y con posgrado en Educación Inclusiva por la Escuela Normal de Especialización Humberto Ramos Lozano, y con distintos diplomados también por la Universidad de Monterrey especializados en Autismo, Trastornos Generalizados del Desarrollo y Asperger, actualmente Directora General en Centro COTII San Nicolás AC.
Dra. Bibiana Restrepo Estados Unidos
Licencia de médico y cirujano sin restricciones
Médica cirujana, Consejera editorial, maestra, voluntaria, especialista en neurodiscapacidades, desarrollo y comportamiento, Conferencista, Tallerista, Mentora, Asesora, miembro de las asociaciones médico pediátricas más prestigiadas en los Estados Unidos y América Latina, desarrolladora curricular.
La Dra. Bibiana es egresada de la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia, donde se recibió de Medicina y Cirugía posteriormente en Texas Tech University se especializó en Medicina Pediátrica y del Adolescente, y cuenta con diferentes especializaciones en Pediatría del Desarrollo y del Comportamiento. Miembro del Programa de Educación de Liderazgo en Desarrollo Neurológico y Discapacidades Relacionadas (LEND) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts y Centro Eunice Kennedy Shiver, Worcester, Massachusetts,
Certificada de Posgrado en Discapacidad y Política de Salud por la Universidad de Suffolk, Centro Moakley para la Gestión Pública y Programa LEND, Worcester, Massachusetts.
Mtra. Grecia Tovar México
La Mtra. Grecia es egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León como Licenciada en Psicología y posteriormente de la Universidad Regiomontana como Maestra en Psicología de la Salud, actualmente se desempeña como Coordinadora de Salud Física y Mental en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Dra. Susana Páez Serrato México
Es Médico Cirujano egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM) campus Monterrey, Nuevo León. Realizó estudios de postgrado en Patología de la,
comunicación en la Universidad de Kansas en Estados Unidos.
La Dra. Páez tiene más de 29 años de experiencia en el diagnóstico e intervención de pacientes
con trastornos del neurodesarrollo. Su formación médica combinada con su especialidad en
patología del lenguaje y del habla, le han permitido ser una de las pioneras en nuestro país en el
manejo clínico de los problemas de comunicación en niños y jóvenes con trastornos dentro del
espectro del autismo.
En la última década, se ha enfocado fuertemente a empoderar a padres de familia y a jóvenes con
el perfil, como expertos en el tema de la Doble Excepcionalidad a través de programas de coaching
Mtra. Alma González Vieito España
La maestra es Diplomada en Magisterio, especialidad Audición y Lenguaje por la Universidad de la
Coruña en el año 2000, máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa. ITEAP 2009.
Realiza asesoramiento y formación del profesorado en relación con el autismo.
Es una de las autoras de la guía “Alumnado con TEA: Orientaciones para planificar la respuesta educativa”
Actualmente es responsable de un Aula Abierta en un centro de Educación Infantil.
Dra. Diana Laura Villarreal Rodríguez México
Especialidad en Pediatría y Neurología pediátrica por la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013.
Egresada del International training program in neurodevelopmental disorders por el MIND Institute 2022
Certificación en diagnóstico de autismo por grupo Procedda.
Actualmente profesora del Departamento de pediatría del Hospital Universitario de la UANL y
titular de la clínica de atención de trastornos del neurodesarrollo.
Dra. Catherine Lord California
La Dra. Catherine Lord es Profesora Distinguida de Psiquiatría George Tarjan en la Facultad de
Medicina David Geffen de la UCLA. Ella es una psicóloga clínica en ejercicio cuyo enfoque
principal es el autismo y los trastornos relacionados a lo largo de la vida, desde los niños
pequeños hasta la edad adulta. Su investigación y trabajo clínico tienen como objetivo mejorar
los métodos para identificar fortalezas y dificultades en personas con posible TEA y trabajar con
familias e individuos para maximizar la independencia y el bienestar de todos los interesados.
Esto ha implicado el desarrollo de instrumentos de diagnóstico (el Programa de Observación de
Diagnóstico de Autismo - ADOS, la Entrevista de Diagnóstico de Autismo-Revisada - ADI-R, y el
Cuestionario de Comunicación Social-SCQ) que describen perfiles individuales de habilidades y
debilidades y la realización de estudios longitudinales desde edad 15 meses hasta 30 años con
el objetivo de identificar los factores protectores y de riesgo que influyen en los hitos de
progreso a lo largo de los años.
Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y miembro de
la Asociación Estadounidense de las Artes y las Ciencias, así como ex presidenta de un comité
de la Academia Nacional de Ciencias sobre la efectividad de la intervención temprana en ASD,
copresidenta de la Comité de TEA de la Junta de Salud de Nueva York y miembro del comité de
trastornos del neurodesarrollo de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría DSM 5. Ha
recibido numerosos premios, incluido el Lifetime Achievement Award de la Sociedad
Internacional para la Investigación del Autismo. Tiene más de 300 publicaciones de revistas
referidas y ha sido financiada por NIH, Autism Speaks y la Fundación Simons para numerosas
subvenciones de investigación.